¿Cómo registrar en EE. UU. un niño nacido en el extranjero?

Cuando un niño nace en el extranjero y uno o ambos padres son ciudadanos de los Estados Unidos, el niño puede tener derecho a la ciudadanía estadounidense. El proceso para registrar este nacimiento puede parecer desalentador, pero es un procedimiento que se puede manejar paso a paso. Este registro es fundamental para establecer la ciudadanía estadounidense del menor y otorgarle derechos y beneficios como ciudadano de este país.

¿Quiénes son elegibles para este registro?

  • Padres ciudadanos estadounidenses: Si uno o ambos padres son ciudadanos estadounidenses en el momento del nacimiento del niño y cumplen con los requisitos específicos, el menor puede ser elegible para el registro de nacimiento en el extranjero como ciudadano estadounidense.
  • Padres residentes en Estados Unidos: En algunos casos, si uno o ambos padres son residentes permanentes legales en Estados Unidos, pueden ser elegibles para registrar a su hijo nacido en el extranjero como residente permanente legal.
  • Padres trabajadores diplomáticos o militares: Los padres que trabajan para el gobierno de Estados Unidos como diplomáticos o miembros del servicio militar también pueden ser elegibles para registrar a su hijo como ciudadano estadounidense. 

Requisitos para el registro en EE. UU.

Los requisitos para el registro de nacimiento de un niño varían según la situación de los padres y el estatus de ciudadanía o residencia legal en Estados Unidos. Entre los requisitos y documentos usuales se encuentran:

Prueba de ciudadanía o residencia:

Los padres deben presentar pruebas de su ciudadanía o residencia legal en Estados Unidos, como pasaportes o tarjetas de residencia.

Acta de nacimiento del niño:

Se debe presentar un acta de nacimiento del niño emitida por las autoridades locales del país donde nació.

Prueba de relación paterno-filial:

Si solo uno de los padres es ciudadano o residente legal, se debe presentar evidencia de la relación paterno-filial, como certificados de matrimonio o pruebas de ADN.

Pruebas de presencia física en Estados Unidos:

En ciertos casos, puede ser necesario demostrar la presencia física continua de los padres en Estados Unidos antes del nacimiento del niño.

Reporte Consular de Nacimiento en el Extranjero (CRBA)

Si el niño cumple con los requisitos de ciudadanía, los padres pueden solicitar un CRBA en el consulado o embajada de los Estados Unidos más cercano en el país donde nació el niño. El CRBA es un certificado oficial que demuestra que el niño adquirió la ciudadanía estadounidense al nacer.

Solicitar un pasaporte estadounidense

Después de obtener el CRBA, los padres pueden solicitar un pasaporte estadounidense para el niño en el consulado o embajada de los Estados Unidos. Este será el documento de viaje oficial del niño y es un paso final crucial para registrar a tu hijo en los Estados Unidos.

Proceso de registro de nacimiento en el extranjero en los Estados Unidos

El proceso para registrar el nacimiento de un niño en el extranjero en los Estados Unidos puede variar según el país de nacimiento y las circunstancias individuales. Sin embargo, de forma general, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Obtener y completar el formulario de solicitud:

Completar el formulario de solicitud para el registro de nacimiento en el extranjero, conocido como el Formulario DS-2029, de la Embajada o Consulado de Estados Unidos en el país donde nació el niño.

2. Presentar documentos y pruebas:

Presentar los documentos requeridos, incluyendo el acta de nacimiento del niño y las pruebas de ciudadanía o residencia legal.

3. Pagar la tarifa de solicitud:

Pagar una tarifa de solicitud al presentar la solicitud de registro de nacimiento en el extranjero.

4. Entrevista consular:

En algunos casos, los padres pueden ser requeridos para una entrevista consular como parte del proceso de registro de nacimiento.

¡Haz clic en una estrella para calificar!

Promedio de calificación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.