Parole Humanitario en los Estados Unidos

Este programa ofrece una oportunidad única para aquellos que necesitan asistencia urgente debido a emergencias médicas, reunificación familiar o beneficios públicos significativos. Es importante tener en cuenta que el Programa Parole Humanitario no otorga un estatus migratorio permanente ni garantiza la obtención de una residencia legal en Estados Unidos.

¿Qué se entiende por Parole Humanitario?

El Parole Humanitario se trata de un recurso legal que posibilita la entrada o estancia temporal en los Estados Unidos a individuos que se encuentran en circunstancias humanitarias urgentes o que pueden contribuir significativamente al bienestar público del país. Esta alternativa es otorgada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y se evalúa de forma individualizada.

Tipos de parole y cómo se accede a este permiso

Existen diferentes tipos de Parole Humanitario, cada uno con sus requisitos y procesos específicos. A continuación, se presentan algunos de los tipos comunes de parole:

  • Parole concedido en casos de urgencia humanitaria o cuando existe un beneficio público relevante: Este tipo de parole se otorga a personas que enfrentan situaciones humanitarias urgentes, como emergencias médicas o familiares, ser donantes de órganos o cuidar a un familiar que se encuentra en estado terminal.
  • Permiso anticipado de retorno a Estados Unidos: Este tipo de parole se aplica a aquellos individuos que ya han sido admitidos legalmente en los Estados Unidos, pero necesitan salir y regresar antes de la fecha de vencimiento de su visa o permiso de estadía.
  • Parole-in-place para individuos que se encuentran en Estados Unidos con una autorización temporal: El Parole-in-place es una opción para aquellos individuos que se encuentran en los Estados Unidos con un permiso temporal, como los beneficiarios de TPS (Estatus de Protección Temporal), y desean ajustar su estatus migratorio.
  • Parole para individuos que han sido deportados o se encuentran en trámite de deportación: Este tipo de parole se refiere a aquellos individuos que han sido deportados de los Estados Unidos o están en proceso de deportación, pero pueden recibir un permiso especial para regresar al país bajo ciertas circunstancias humanitarias.

¿Quiénes pueden ser elegibles para el Programa Parole Humanitario?

El Programa Parole Humanitario está diseñado para situaciones excepcionales y sujeto a la discreción del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Algunos ejemplos de situaciones que pueden ser consideradas para la elegibilidad incluyen:

  • Razones médicas: Personas que necesitan atención médica especializada que no está disponible en su país de origen o que requieren tratamientos médicos urgentes.
  • Situaciones familiares críticas: Personas que necesitan viajar a Estados Unidos para estar con un miembro de su familia que está gravemente enfermo o que se encuentra en una situación familiar delicada.
  • Interés público significativo: Personas que pueden aportar un beneficio significativo a la sociedad estadounidense y cuya presencia en el país es considerada en el interés público.

Criterios necesarios para solicitar el Parole Humanitario en USA

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) establece los siguientes requisitos para iniciar el proceso de solicitud:

  • Es necesario que el solicitante posea un pasaporte válido.
  • Debe contar con un patrocinador en los Estados Unidos dispuesto a solicitar su participación en el programa de Parole Humanitario.
  • Asimismo, el patrocinador debe demostrar su capacidad financiera para respaldar la estancia del solicitante durante un período de dos años.

Procedimiento para solicitar el Parole Humanitario en Estados Unidos

Para aplicar al Parole Humanitario en los Estados Unidos, usted debe seguir un proceso específico establecido por el USCIS. Se mencionan a continuación los pasos generales que se requiere cumplir:

  1. Recopile y prepare la documentación requerida para respaldar su solicitud.
  2. Complete y envíe el formulario de solicitud correspondiente, proporcionando información precisa y detallada.
  3. Se requiere completar el Formulario I-131 para solicitar el documento de viaje.
  4. Para respaldar la solicitud, se debe presentar el Formulario I-134, una declaración jurada de patrocinio económico.
  5. Pague las tarifas correspondientes: Hay una tarifa de presentación de $575, así como una tarifa de servicios biométricos de $85. En caso de no poder costearlas, se puede solicitar una exención de estas tarifas.
  6. Se debe proporcionar evidencia que respalde los motivos por los cuales se solicita el permiso.
  7. Una vez recibida su solicitud, el USCIS evaluará su caso y tomará una decisión.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo se concede el Parole Humanitario?

¿Puedo solicitar un ajuste de estatus desde el Programa Parole Humanitario?

¿Qué sucede si mi solicitud de Programa Parole Humanitario es denegada?

¿Qué sucede cuando mi Parole Humanitario expira?

¡Haz clic en una estrella para calificar!

Promedio de calificación / 5. Recuento de votos:

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.